TIPOS SOFTWARE

El modelo del MIS muestra Existen dos tipos de software que producen información: los de Redacción de Informes y el Modelado Matemático.

Un Informe Periódico
se prepara según cierto programa. un ejemplo seria un análisis de ventas mensual por cliente puesto que tales informes eran operados con tarjetas perforadas y teclas antes de la era de las computadoras constituyeron todas las salidas de información de los primeros MIS está limitado a producir informes periódicos tal visión es difícil de aceptar en vista de alto nivel de sofisticación que alcanzan los ejemplos de MIS contemporáneos, como los HRIS y EIS.


Un Informe Especial
se prepara cuando sucede algo fuera de lo ordinario. un ejemplo es un informe de accidente; otro es una consulta a una Base de Datos . los Informenes Especiales tienen una característica de actualidad que generalmente no poseen los Informenes Periódicos . un informe especial puede describir algo que esté sucediendo o que acaba de suceder y puede abordar un tema de interés para ese momento.


MODELADO MATEMÁTICO

El segundo tipo de software de MIS adopta la forma de modelos matemáticos. Un modelo es una abstracción de algo, que representa un fenómeno, un objeto o una actividad. El fenómeno se denomina entidad. Si un modelo representa una compañía, la compañía es la entidad.

Los modelos matemáticos pueden ser

• Estáticos o dinámicos: representa el comportamiento de la organización (entidad) a lo largo del tiempo.

• Probabilísticos o deterministas: modelo que incluye probabilidades.

• Optimadores o suboptimadores: selecciona la mejor solución entre las alternativas.

SIMULACIÓN
Se denomina Simulación el acto de usar un Modelo. La simulación se efectúa en un escenario específico y predice el efecto que tendrá la decisión o decisiones de quien resuelve el problema

Escenario: usamos el término escenario para describir las condiciones que influyen en la simulación. Los elementos de datos que establecen el escenario se llaman elementos de datos de escenario. Se pueden diseñar modelos de modo que los elementos de datos de escenario sean variables, lo que permitirá asignar diferentes valores.
Variables de decisión: son los valores de entrada que el gerente introduce para evaluar su impacto sobre la entidad.

Técnicas de simulación: el gerente por lo regular ejecuta un modelo optimador una sola vez; el modelo produce la mejor solución para el escenario y variables de decisión dadas. Los modelos suboptimadores, en cambio, tienen que ejecutarse una y otra vez, en busca de la combinación de variables de decisión que produzca un resultado satisfactorio. Este proceso interactivo de ensayar alternativas de decisión se conoce como juego de hipótesis.

Formato de las salidas de simulaciones: es recomendable incluir los elementos de escenario y las variables de decisión en la misma pantalla o página que las salidas, pues con esto queda claro que entradas produjeron la salida.

UN EJEMPLO DE MODELADO
Los gerentes de una compañía podrían usar un modelo matemático para tomar varias decisiones claves. Tal vez querrán simular el efecto:
• El precio del producto
• La inversión de planta que se requerirá para contar con la capacidad de producción que se busca
• La cantidad que debe invertirse en actividad de mercadotecnia, como publicidad y ventas personales y;
• La cantidad que debe invertirse en investigación y desarrollo

Además, los gerentes querrán poder simular cuatro trimestres de actividad y producir dos informes: un estado operativo que incluya los valores no monetarios y un estado de ingresos que refleje los resultados en términos monetarios.

ENTRADAS DEL MODELO
La pantalla muestra las entradas que se usa para introducir los elementos de escenario para el último trimestre. Algunos de los elementos tienen que ver con la compañía: su capacidad de planta, el número de unidades producidas, el valor monetario de las materias primas, entre otros. Los demás elementos tienen que ver con la influencia del entorno de la compañía: el índice económico, el índice de temporada, los precios de la competencia y el mercadeo de la competencia. Esta pantalla es un ejemplo de interfaz de usuario gráfica, y los cuadros contienen valores por omisión, que se modifican tecleando los elementos deseados.





SALIDAS DEL MODELO
Se simula la actividad del siguiente trimestre y se muestran en la pantalla las utilidades después de impuestos. Los gerentes estudian la cifra y deciden que decisiones se usaran en el siguiente trimestre. Se utilizan esas decisiones y se repite la simulación.