APLICACION DEL ENFOQUE DE SISTEMAS

Los Diseñadores de los primeros Mis sin duda reconocieron el escenario representado por el modelo de sistemas generales de la compañía aunque ese modelo todavía no existía.

El modelo reconoce la necesidad de vincular a la gerencia con el sistema físico por medio de flujos de información; y, al proporcionar los estándares de desempeño de la compañía al procesador de información se facilita la gerencia por excepción.

Los intentos por lograr el MIS en el nivel de la compañía se enfrentaron a muchas dificultades. Con los años surgió la tendencia a desarrollar sistemas de información de menor alcance; los sistemas de apoyo a decisiones dirigidos a ciertos problemas y a quienes resuelven los problemas y los sistemas de información adaptados a ciertos niveles y funciones organizacionales.
Hoy día vemos en las compañías no solo un sistema de información para toda la compañía sino subsistemas orientados hacia porciones especificas de las actividades de toda la compañía.

Ante la tarea de resolver los problemas de información de la compañía, los creadores del MIS comenzaron en el nivel de la compañía y descendieron hasta los niveles de sistemas.

La solución final a los problemas de la compañía no estaba en el nivel más alto sino en los niveles inferiores.
Cuando estos subsistemas funcionan de manera integrada, generan una sinergia: una condición en la que el todo es más que la suma de las partes